Entradas

Modelos previos

Imagen
Los  modelos económicos  que se han aplicado a lo largo de la historia de México han sido fundamentados en tácticas macro-económicas de mediano y largo plazo. Los años siguientes a la   Segunda Guerra Mundial   fueron significativos para el desarrollo político de la nación mediante las acciones tomadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que los llevó a un veloz proceso de industrialización. Se requirieron solo un par de décadas para que se evidenciara un crecimiento de la civilización, ya que luego de ser mayormente rural se convirtió en una sociedad urbana. Esto condujo a que se dieran muchas transformaciones en la cultura y la sociedad, y por otro lado que la clase media fuera la vocera principal de la política nacional y la más beneficiada en las políticas económicas del gobierno. Las medidas que se habían planteado años antes para solventar las necesidades de la mayoría de la población y sus distintas clases, quedaron relegadas ...